top of page

Cooperativa en crecimiento

Casanare

Como parte del programa de Responsabilidad Social de la empresa SOAGROCOL, Fundarhi acompaña el fortalecimiento de COOEMPRESEL –Cooperativa de emprendedores de Santa Elena del Cúsiva- desde su gestación en 2017, con procesos de formación (con el SENA, la Corporación Universitaria Uniminuto y la Gobernación del Casanare, entre otros) articulación de alianzas con entes públicos y privados, intercambios de experiencias dentro y fuera del departamento de Casanare, fortalecimiento de la organización y apoyo en asuntos normativos y administrativos.
Hoy en día la Cooperativa cuenta con una casa, un negocio de  gallinas ponedoras en curso, y uno de confección de ropa de trabajo en etapa de alistamiento.

Articulación de la educación media con la educación para el trabajo.

Vereda Santa Helena del Cúsiva, Maní, Casanare

Con Uniminuto, la Institución Educativa Colegio Camilo Torres y la Gobernación de Casanare se está formulando el proyecto de formación para el trabajo, en cultivo de palma, dado el incremento de las empresas palmeras en el municipio (cera de 20, en Maní), que recibirá tanto estudiantes del colegio, como a trabajadores de las empresas. Se aprovechan la experiencia y experticia de los asesores de SOAGROCOL en el proceso de formación de los estudiantes.

Después de evaluada esta experiencia se espera desarrollar un proyecto de articulación de la Educación Media, con la técnica, la tecnológica y la superior, en asocio con la Secretaría de Educación Departamental de Casanare y la Universidad Uniminuto.

Apoyo al desarrollo de proyectos productivos.

Veredas Santa Helena del Cúsiva y Santa María de Palmarito- Maní Casanare

Acompañamiento a las cooperativas en el fortalecimiento organizacional y el cumplimiento de la normativa en cuanto a registros, declaraciones y temas contables.

Intercambio de experiencias con cooperativas que ya están ejecutando sus proyectos productivos (Cooperativa COLEGA con 17 años de experiencia en el municipio de Guatavita, Cundinamarca, en la vereda Monquentiva.

Asesoría y acompañamiento en la planeación y el desarrollo de los proyectos productivos.

Gestión con la Gobernación para el apalancamiento de recursos con las entidades del Estado.

La meta a diciembre de 2018 es que cada de las cooperativas tenga al menos un proyecto productivo en funcionamiento.

Fortalecimiento del tejido social empresarial. 

Soagrocol

Formulación de un programa de capacitación, orientado a que los trabajadores adquieran las herramientas necesarias para, acceder a un computador, elaborar una hoja de vida, pero también solucionar sus conflictos de forma no violenta y mejorar sus capacidades para vivir en comunidad.

Puesta en marcha de un cineclub que funcione periódicamente y que no sólo sirva para ver películas, sino para poner sobre la mesa temas vitales para el ser humano, que se comente lo que se ha visto y se hagan propuestas de proyecciones.

Disposición de un espacio, unos equipos y unos horarios en los que los trabajadores tengan acceso a internet y orientación para tomar cursos virtuales sobre temas de su interés.

bottom of page